EL  MAPA NO ES EL TERRITORIO

miércoles, 13 de mayo de 2009

Peace Through Commerce

Publicadas por Alejandro Beeche Van der Laat a la/s 13.5.09 No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

ALEJANDRO BEECHE VAN DER LAAT

Ver mi perfil completo


Costa Rica

Sean bienvenidos a mi MAPA, un diario/portal personal en el cuál interrelaciono mis temas de interés: análisis y resolución de conflictos, política económica, deportes, películas y demás... La retroalimentación es bien recibida, y la pueden realizar por medio de comentarios a las entradas del blog o a mi correo electrónico: beeche21@gmail.com Disfruten.

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Todos los comentarios
Atom
Todos los comentarios

PASIONES

PASIONES

  • Agnosticismo
  • Análisis y Resolución de Conflictos
  • Cantar
  • Comida
  • Democracia
  • Deportes
  • Gobernabilidad
  • Libertarismo
  • Lola
  • Market-based Management (MBM)
  • Música - Rock Clásico y 80´s
  • Paz
  • Películas - Dramas y Comedias
  • Política Económica
  • Políticas Públicas
  • Programación Neuro-Lingüistica (PNL)

ETIQUETAS

ETIQUETAS
  • 2008
  • 2009
  • 60 minutos
  • 911
  • Abel Pacheco
  • Academia de Centroamérica
  • Actualidad
  • Agnosticismo
  • Ambiente
  • Angelina Jolie
  • Apple
  • Arguedas
  • Bailout
  • Banco Mundial
  • Baseball
  • Bastiat
  • Becker-Posner
  • Beeche
  • Blog
  • Bush
  • Cambio Climático
  • Capitalismo
  • Carazo
  • Caricatura
  • Carlos A. Montaner
  • Chaordic
  • Chávez
  • China
  • Comcast
  • Comercio
  • Complexity
  • Conflictos
  • Conocimiento
  • Constitución Política
  • Correa
  • Costa Rica
  • Crisis Económica
  • Cuba
  • Cuentos
  • Curiosidades
  • Dalai Lama
  • Delincuencia
  • democracia
  • Deportes
  • Derechos de Propiedad
  • Derechos Humanos
  • Dichos
  • Documental
  • Drogas
  • Económico
  • Egoísmo
  • Elecciones
  • Empresarialismo
  • Encuestas
  • Espacio
  • España
  • Estado y Gobierno
  • Estudios
  • Familia
  • FARC
  • Felicidad
  • Filantropía
  • Finanzas
  • Flexibilidad Laboral
  • Frases
  • Futbol
  • Futbol Americano
  • GAP
  • Gas
  • GE
  • George Washington
  • GMU
  • Gore
  • Harvey Milk
  • Hazlitt
  • Henry Kissinger
  • Homosexualidad
  • Honduras
  • Huelgas
  • Humanismo Secular
  • Humor
  • Impuestos
  • Inmigración
  • Internet
  • Intervencionismo
  • Iran
  • Iraq
  • Jesús Huerta de Soto
  • John Stossel
  • Jose María Cañas
  • Justicia
  • Koch
  • Korea
  • La Nación
  • Leyes
  • Libertad
  • Libros
  • Lord Bauer
  • MBM
  • Mercado
  • Merino
  • Michael Phelps
  • Minor Calvo
  • Mises Institute
  • Movimiento Libertario
  • Muerte
  • Naciones Unidas
  • NASA
  • New York Times
  • Nostalgia
  • O´Reilly
  • Obama
  • Olberman
  • Olimpiadas
  • Orden Espontáneo
  • Organizaciones
  • Oscar Arias
  • Pakistán
  • Parmenio Medina
  • Paul Newman
  • Películas
  • Pena de Muerte
  • Personal
  • Planificación Estratégica
  • PLN
  • PNL
  • Poder
  • Política
  • Política Pública
  • Premio Nobel
  • Psicología
  • Reciclaje
  • Referendum
  • Reflexiones
  • Religión y Fé
  • Reporte Mitchell
  • Reventa
  • Richardson
  • Ron Paul
  • Seguridad
  • SFCG
  • Systems Thinking
  • Telecomunicaciones
  • Terrorismo
  • Thanksgiving
  • The Economist
  • Tim Russert
  • TLC
  • Turismo
  • TV
  • Unión Europea
  • USA
  • Vaticano
  • Venezuela
  • Violencia
  • Visa
  • Voluntarismo
  • votación
  • Wall Street Journal
  • Warren Buffet
  • Yunus

ARCHIVO

ARCHIVO
  • ►  2010 (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2009 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ▼  mayo (1)
      • Peace Through Commerce
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (66)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2007 (121)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (13)

ESCRITOS

2007-2009
  • 2007: Competencia perfecta, conocimiento y la estructura de la experiencia
  • 2007: Conversación sobre unos días en La Habana, Cuba
  • 2007: Costa Rica declares Peace against War: Contracting Out Peace and Conflict Resolution Education
  • 2007: For EU’S Consideration: Understanding Costa Rica’s Delay in Entering CAFTA Agreement
  • 2007: Global Governance of Gay, Lesbian, Bisexual and Transgender (GLBT) Human Rights
  • 2007: NLP Skills and Techniques in Mediation Interventions
  • 2007: Referendum in Costa Rica - A Conflict Analysis and Resolution Perspective
  • 2007: ¡Vamos di que SÍ!
  • 2008: Cuba: A Human Rights and Conflict Resolution Campaign
  • 2008: Managing and Sustaining Fisheries: Tools in Third-Party Governance
  • 2008: Mapping the New "Third Party Governance" Field
  • 2008: Reflective Practice in Conflict Analysis and Resolution
  • 2008: Strategic Partnerships: Challenges
  • 2008: Sustainable Business Practice (SBP): A Chevron/USAID/SFCG Partnership in Cabinda, Angola
  • 2008: The Consensus Building Approach in Reducing the Number of America´s Uninsured
  • 2008: The Use of Networks in Commercial Fisheries: The Case of New Zealand
  • 2009: From Complexity to the Chaordic Organizational Model
  • 2009: More to it than LGBT Rights: the Need for Conflict Resolution Processes
  • 2009: Sobre la Facilitación de Arias en el Conflicto Hondureño
  • 2009: Social Conflicts in the Economic Crisis: A Heads-Up for President Obama

CONTADOR

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

"Creemos poder generar una estructura de causalidad que nos permite interpretar y prever datos, situaciones o posibilidades semejantes, utilizando la construcción mental de causalidad que, según Karl Popper, puede ser corroborada hasta ahora. Esto no significa que esta corroboración continuará o que no habrá hechos que exijan una nueva teoría. Y ello es así porque, como dice Alfred Korzybski, “el mapa no es el territorio”. Este aforismo nos hace reflexionar sobre la capacidad de una teoría para explicar el conjunto de datos o hechos que se propone. Puede explicar una parte, hasta la mayor parte, pero es una ilusión creer que lo explica todo. Aun cuando la teoría parece cubrirlo todo, creo que seríamos muy optimistas pensando qu nuestra visión de la realidad objetiva es completamente idéntica a la realidad objetiva como tal...

Así son las teorías y el procedimiento científico. En cuanto utilizamos las teorías como simplificaciones de la realidad, con la mayor precisión posible en cuanto a las particularidades, más exitosos serán nuestros análisis. Procurar la simplicidad, la capacidad de explicación precisa y simple de una teoría, aceptando que no tenemos conocimiento del todo, solamente de una fracción de la realidad, es el principal camino para el desarrollo de teorías que pueden volverse herramientas útiles. Irónicamente, cuanto más conocimiento y aceptación tenemos de las limitaciones de nuestra teoría, frente al universo complejo de los fenómenos sociales, más probabilidad hay de que podrá ser una herramienta precisa para nuestro uso."