
Ante esta situación no cuestiono la institución del referéndum per se, sino la forma en que se ha llegado a convertir en un instrumento destructivo y no constructivo de la conflictividad social.
El SI -quién ha demostrado ser el futuro ganador del referéndum en una tras otra encuesta- debe realizar que el verdadero triunfo no solo llega con la votación favorable del referéndum, sino también con el convencimiento pacífico a los del NO de que el TLC traerá mayores ventajas que desventajas.
La situación polarizante en la cuál se ha desarrollado el mercadeo y difusión a favor y en contra del TLC debe tener en consideración el efecto conflictual destructivo que traen los mensajes. ¿Y porqué? Porque para tomar el mayor beneficio posible como sociedad de las herramientas que nos brindará la ratificación del TLC es necesario que sean ejecutadas bajo un aire de construcción y no de destrucción.
Estamos avisados.
Alejandro Beeche Van der Laat
No hay comentarios.:
Publicar un comentario