
Aunque sentí que hice lo correcto, ¿qué tan correcto es? ¿porqué me quedé con un sinsabor? ¿Porqué estaba sacando un gato callejero muerto de una calle pública a las 2:30 a.m. y botarlo en un basurero desconocido para que otras personas ajenas al asunto no tuvieran la mañana siguiente que recoger los platos sucios?
Pensando en el asunto, todo el análisis se resume en el tema de propiedad. Si existieran derechos de propiedad asociados a los protagonistas del incidente -la calle, el dueño del carro y el gato- el asunto se pudiese haber aclarado más fácilmente:
1. El propietario de la calle privada cobra un peaje de uso que incluya encargarse de los accidentes que ocurren en su propiedad.
2. Yo asumo responsabilidad por las acciones que realizo en esa propiedad privada.
3. El dueño del gato asume responsabilidad por las acciones que realiza el mismo en esa propiedad privada.
Los tres protagonistas tendrían operadores de seguros que regulan estas situaciones y se encargarían de resolver el asunto.
Mejor este escenario -más claro- que dejar la situación a la variabilidad moral de ciudadanos, que cómo yo, les es difuso saber o querer saber, que es lo correcto de realizar en estas situaciones.
Alejandro Beeche Van der Laat
No hay comentarios.:
Publicar un comentario